Innova.cu

lunes, 27 de junio de 2016

El canal de Panama y la Facultad de Fisica de la UH


Segun Wikipedia, "el canal de Panamá es uno de los mayores logros de la ingeniería moderna. Del Atlántico al Pacífico mide 80 kilómetros de largo; tiene una profundidad de 12,8 metros en el Atlántico y de 13,7 metros en el Pacífico; el ancho es de 91 a 300 metros. Posee dos puertos terminales, uno en cada océano; tres juegos de esclusas gemelas y uno de los mayores lagos artificiales del mundo, el Gatún, que cubre 425 kilómetros cuadrados"

miércoles, 22 de junio de 2016

Elegir al director!


Cuba se visualiza a futuro como un pais de ciencia, por eso las instituciones de ciencia, universidades y las empresas que surjan como resultado de innovaciones e introduccion de la ciencia deberian ser el laboratorio por excelencia para probar nuevas formas de organizacion productiva y participacion de los trabajadores en la direccion de los procesos sociales.

lunes, 20 de junio de 2016

Para que un blog con comentarios de ciencia?


Me consegui una “editora” que hace trizas los articulos que escribo para el blog. Recientemente me dijo: “las personas tienen que saber que hallaran en el blog, necesitas una declaracion de principios”.

lunes, 13 de junio de 2016

La infraestructura


Para obtener resultados cientificos, desarrollar nuevas tecnologias, patentes, etc se necesita, en primer lugar, fuerza calificada. Pero, ademas, es importantisimo contar con un conjunto de facilidades: acceso a literatura cientifico-tecnica, equipamientos, computadores, suministro de componentes electronicos, sustancias quimicas y otros items que, de conjunto, se les llama la "infraestructura para la ciencia".

jueves, 9 de junio de 2016

Pequeñas empresas de Ciencia y Tecnologia en Cuba?


En los últimos tiempos, mas de medio millón de personas se han acogido a la modalidad de trabajo por cuenta propia en nuestro país. Desde el 2013 también existe la posibilidad de fundar una cooperativa no agropecuaria. Estimados del 2014 cifran en 2300 millones de CUP los ingresos tributarios de los cuentapropistas y en 88 millones de CUP los de las 268 cooperativas no agropecuarias existentes.

Por tanto, cada cuentapropista aporta en promedio anualmente alrededor de 5000 CUP (200 CUC) y cada cooperativa alrededor de 328 000 CUP (13 700 CUC). Se reconoce, además, que en buena medida la rentabilidad de estas actividades, regularmente de baja complejidad técnica, es debida a la doble moneda y otras deformaciones de nuestra economía.