Los grupos de investigacion generan estructuras y dinamicas que valdria la pena estudiar y utilizar para fomentarlos.
sábado, 10 de diciembre de 2016
sábado, 26 de noviembre de 2016
Le dicen Cuba
Etiquetas:
Ciencia,
Cuba,
Fidel Castro
viernes, 18 de noviembre de 2016
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Vietnam. El ave Fenix
Despues de 30 años de guerra, que practicamente destruyeron al pais, Vietnam ha entrado en una fase de rapido crecimiento economico y lucha por la equidad que lo situa entre los estados con mejor pronostico a futuro en el mundo ... Es otro de los ejemplos a seguir.
martes, 8 de noviembre de 2016
Racionalidad, Disciplina y Participacion
La Ciencia es un subsistema que evoluciona en estrecha relacion con su entorno. Y necesita que ese entorno este estructurado con Racionalidad, que funcione con Disciplina y que haya una efectiva Participacion de las personas en la direccion de las instituciones y el control de sus procesos.
jueves, 3 de noviembre de 2016
La prevencion de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y el cancer
La prevencion es una de las mejores armas de nuestra medicina. Contra ella atenta la indisciplina que caracteriza a muchas areas de nuestra sociedad.
martes, 1 de noviembre de 2016
Nuestro barato petroleo gris
Los bajos salarios de profesionales y cientificos generan innumerables problemas. Sin embargo, mirando desde afuera, constituyen una ventaja para el pais. Por que no se utiliza mas a fondo esta ventaja?
Etiquetas:
Ciencia,
Cuba,
Exportaciones,
Salarios
miércoles, 19 de octubre de 2016
Crear una, dos, tres ... BioCubaFarmas
Otra de las propuestas que hicimos en la ACC hace ya algunos meses fue reestructurar mas empresas de base cientifico-tecnica al estilo de BioCubaFarma.
lunes, 3 de octubre de 2016
Los premios de la ACC
En la C., los premios de la ACC son los mas serios, sistematicos y abarcadores estimulos que se entregan en nuestro pais.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Tokio y La Habana
Varios articulos recientes en nuestra prensa refieren las bondades de Tokio, a pesar de los enormes retos que imponen sobre la ciudad la densidad poblacional, las inundaciones periodicas y el hecho de estar enclavada en una zona de alta actividad sismica.
lunes, 19 de septiembre de 2016
La aplicacion de la ciencia en Israel
Hace ya algun tiempo, una amiga me paso una conferencia de Rafael Correa sobre la aplicacion de la ciencia, la innovacion, etc en Israel, con datos muy interesantes. (tal vez la que yo tengo coincida con https://www.youtube.com/watch?v=3Tn2HWGX8rM, pero no estoy seguro)
jueves, 8 de septiembre de 2016
Aquellas pequeñas cosas
Al parecer, el Estado no tiene los recursos para incrementar los salarios de
cientificos y profesores. Sin embargo, existen pequeñas acciones
que, de realizarse, mostrarian el respeto y el interes que siente la
sociedad hacia esos profesionales.
miércoles, 31 de agosto de 2016
El arXiv es mas democratico
Hace 15 años, un pequeño articulo (http://www.nytimes.com/2001/05/01/science/01LIST.html) en el NYT tomaba el titulo de una frase mia al periodista.
viernes, 1 de julio de 2016
Genio vs Calificacion
Los resultados importantes en ciencia estan asociados a la genialidad o a una superacion continua? Este asunto es motivo de controversia permanente.
Etiquetas:
Ciencia,
Creatividad,
Cuba,
Superacion
lunes, 27 de junio de 2016
El canal de Panama y la Facultad de Fisica de la UH
Segun Wikipedia, "el canal de Panamá es uno de los mayores logros de la ingeniería moderna. Del Atlántico al Pacífico mide 80 kilómetros de largo; tiene una profundidad de 12,8 metros en el Atlántico y de 13,7 metros en el Pacífico; el ancho es de 91 a 300 metros. Posee dos puertos terminales, uno en cada océano; tres juegos de esclusas gemelas y uno de los mayores lagos artificiales del mundo, el Gatún, que cubre 425 kilómetros cuadrados"
miércoles, 22 de junio de 2016
Elegir al director!
Cuba se visualiza a futuro como un pais de ciencia, por eso las instituciones de ciencia, universidades y las empresas que surjan como resultado de innovaciones e introduccion de la ciencia deberian ser el laboratorio por excelencia para probar nuevas formas de organizacion productiva y participacion de los trabajadores en la direccion de los procesos sociales.
Etiquetas:
Ciencia,
Cuba,
Participacion
lunes, 20 de junio de 2016
Para que un blog con comentarios de ciencia?
Me consegui una “editora” que hace trizas los articulos que escribo para el blog. Recientemente me dijo: “las personas tienen que saber que hallaran en el blog, necesitas una declaracion de principios”.
lunes, 13 de junio de 2016
La infraestructura
Para obtener resultados cientificos, desarrollar nuevas tecnologias, patentes, etc se necesita, en primer lugar, fuerza calificada. Pero, ademas, es importantisimo contar con un conjunto de facilidades: acceso a literatura cientifico-tecnica, equipamientos, computadores, suministro de componentes electronicos, sustancias quimicas y otros items que, de conjunto, se les llama la "infraestructura para la ciencia".
jueves, 9 de junio de 2016
Pequeñas empresas de Ciencia y Tecnologia en Cuba?
En los últimos tiempos, mas de medio millón de personas se han acogido a la modalidad de trabajo por cuenta propia en nuestro país. Desde el 2013 también existe la posibilidad de fundar una cooperativa no agropecuaria. Estimados del 2014 cifran en 2300 millones de CUP los ingresos tributarios de los cuentapropistas y en 88 millones de CUP los de las 268 cooperativas no agropecuarias existentes.
Por tanto, cada cuentapropista
aporta en promedio anualmente alrededor de 5000 CUP (200 CUC) y cada
cooperativa alrededor de 328 000 CUP (13 700 CUC). Se reconoce,
además, que en buena medida la rentabilidad de estas actividades,
regularmente de baja complejidad técnica, es debida a la doble
moneda y otras deformaciones de nuestra economía.
martes, 31 de mayo de 2016
Innocentive y la GIST
El mundo ha cambiado mucho y con el la ciencia, la innovacion y la forma en que se acercan a ellas las empresas e instituciones sociales.
Hace unos meses, por ejemplo, la comision antiterrorista de los EU tuvo la idea de utilizar la espectroscopia Raman para detectar bombas caseras en los equipajes. Estos artefactos tienen dos componentes: el combustible (que puede ser cualquier cosa, aceite de cocina, por ej) y un agente oxidante. Los equipos Raman pueden rutinariamente identificar una de las componentes (la mayoritaria). El problema consistia en elaborar un algoritmo para identificar las dos componentes en una muestra y asi decidir si se trataba de un botella de aceite comun o de una bomba.
martes, 24 de mayo de 2016
El salario de un cientifico (como, luego existo ...)
En los 80, un investigador con grado cientifico ganaba 400 CUP, ahora 700 CUP, que pueden llegar a 900 si se incluyen bonificaciones. Un profesor universitario no esta mucho mas lejos de eso. Es decir, que el salario se ha duplicado aproximadamente desde los 80 hasta aca. El costo de la vida, por el contrario ha aumentado por lo menos 24 veces. Si se rompen los zapatos y hay que comprar nuevos necesitas 30 CUC, el salario de un mes. Lo mismo ocurre con cualquier arreglo de la casa, etc.
jueves, 19 de mayo de 2016
Medidas para la ciencia ( . . . _ _ _ . . . )
Este es el 1er articulo del blog por lo que precisa de algunas aclaraciones generales.
El tema a tratar es demasiado amplio, si alguna idea mereciera elaboracion posterior se marcara con un (*), indicando que sera posiblemente tratada en otro articulo.
Cuando se habla de Ciencia estoy pensando basicamente en la que se hace en los centros del CITMA, universidades y otros, no en los centros del antiguo Polo cientifico. Este ultimo ha comenzado a funcionar bajo preceptos empresariales y su dinamica es distinta a la del resto (*).
Por otro lado, cuando se habla de Estado estoy pensando en el CITMA y el MES, que son los responsables directos de la actividad cientifica.
Vayamos entonces al tema del articulo: nuestra ciencia tuvo 30 años (del 60 al 90) de fundacion y crecimiento, seguidos de 25 años (del 90 al presente) de apenas sobreviencia. Que medidas serian capaces de revertir la situacion actual y hacerla que retome la senda del crecimiento?
jueves, 17 de marzo de 2016
Hacer mas con menos?
En los últimos 50 años nuestro pueblo ha sido expuesto a grandes
limitaciones materiales debido, en buena medida, al bloqueo de los
Estados Unidos. Esto ha requerido grandes sacrificios y una enorme
creatividad para sortearlas.
Recuerdo, por citar un ejemplo, los comentarios de una radióloga
colombiana después de visitar el Hospital Hermanos Ameijeiras en
1998. Ella decía sentirse impresionada porque en esa institución se
hacían muchas más tomografías diarias que en su hospital, aún
cuando nosotros teníamos menos equipos y eran casi obsoletos. La
explicación era simple: un grupo del Centro Nacional de
Investigaciones Científicas, CNIC, había logrado extraer la
información de los tomógrafos [1], por lo que el análisis de las
imágenes podía hacerse de forma independiente en varios
computadores. Pura creatividad e innovación cubana.
miércoles, 2 de marzo de 2016
La magia de la ciencia
Hace
unos días, en una de las sesiones de la Feria Internacional del
Libro de La Habana, presenté “Magia diminuta: Nanociencia y
Nanotecnología”, un libro de Luis F. Desdín al cual le había
hecho un pequeño prólogo.
El
libro se publicó con grandes esfuerzos de la ACC y la Editorial
Academia. Como es sabido, muchos libros y en especial los de temática
científica, se venden a precios por debajo de su costo de
producción. Sin embargo, no siempre existe un presupuesto para
subvencionarlos. La Editorial Academia, en particular, funciona bajo
conceptos empresariales y publicar un libro que le deje pérdidas
debe compensarse con otros que arrojen ganancias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)